Manual de Instrucciones SF200S
soporta la demanda de vapor. Un interruptor operado manualmente en la caja de controles eléctricos evita la operación a fuego alto cuando se requiera o bien, cuando se hagan ciertos ajustes.
2.4.3 QUEMADOR El aire que entra a la Voluta del Quemador procedente del Ventilador es dirigido centrífugamente a alta velocidad hacia el Quemador. Ahí se mezcla con el combustible atomizado por las Boquillas del Quemador y es encendido por una chispa eléctrica de alta potencia. Una Celda Ultravioleta colocada en el Plato del Quemador se encarga de detectar la presencia de la flama y de mantener la seguridad en la operación del Quemador.
NOTA: El ciclo de seguridad del Quemador se repite en cada arranque automático.
2.4.3.1 Si la flama falla, se desactivará el Control Electrónico de Seguridad (ESC) para desconectar las Válvulas Solenoides de Combustible en un máximo de un segundo y suspenderá el flujo de Diésel hacia el Quemador. Si el Quemador sigue sin encender dentro de los siguientes 12–17 segundos, un interruptor de Seguridad en el Control Electrónico de Seguridad (ESC) sacará del circuito los Controles del Quemador. En éste caso se deberá reestablecer manualmente por medio del botón situado al frente de Control Electrónico (ESC) antes de poder encender nuevamente el quemador. 2.4.3.2 La falla total o parcial en el suministro de Agua de Alimentación, hará que el Relevador Primario de Protección apague el Quemador y encienda la luz del Anunciador en el Tablero de Controles. El Quemador volverá a encender cuando la temperatura baje a lo normal. En caso de que la temperatura siguiera en aumento, el Relevador Secundario de Protección apagará totalmente el Generador. En éste caso será necesario abrir manualmente la Válvula de Control del Quemador, buscar y corregir la causa de la falla de agua y, después reanudar la operación siguiendo las instrucciones de arranque.
SFOG200SPLC
14
Made with FlippingBook - Online magazine maker